La Graciosa, aunque sea una isla pequeñita, tiene mucho que ofrecer. Y si además, estáis acostumbrados a practicar senderismo, recorrerla a pie seguro que os gustara muchísimo. Las opciones de rutas por la isla son muchas y aquí os vamos a contar sobre todos estos senderos y os daremos algunas recomendaciones para que vuestra visita sea inolvidable.
Contenido del post
Recomendaciones.
En primer lugar, es importante señalar que La Graciosa es un Parque Natural Protegido. Por eso, y para ayudar a que siga estando así de bonita, hay que seguir una serie de normas:
- En las rutas de senderismo no se deben abandonar los caminos habilitados ya que la erosión por otras zonas puede ocasionar la perdida de vegetación.
- No debemos arrancar la flora salvaje ya que muchas de estas especies son endémicas, es decir, que solo nacen en esta isla.
- Y por último, siempre hay que tener precaución de recoger todos nuestros desperdicios y llevarlos de vuelta para tirarlos correctamente en el pueblo.
- Otra cosa a tener en cuenta es que la isla de La Graciosa es completamente volcánica, lo que significa que durante las horas centrales del día no vais a encontrar ningún lugar a la sombra. Así que es importante llevar gorras o sombreros y el protector solar.
- También, y como os contamos en el post sobre «Dónde comer en La Graciosa», el único sitio donde encontrareis supermercados y bares es en Caleta de Sebo. Así que es imprescindible no olvidar llevar agua y comida.
- Y la última pero no menos importante recomendación es tener en cuenta (si no vas a estar en la isla por días) cuantas horas vas a pasar en la isla, ya que lo que visites dependerá del horario del barco de regreso y de la velocidad personal caminando por la montaña.
Ruta hasta la Playa de La Cocina y Montaña Amarilla.
Sin lugar a dudas esta es la ruta más popular de esta isla, y la que eligen todos los viajeros que solo van a pasar el día a la isla. Esta ruta va hacia el sur y pasa por las playas más bonitas y tranquilas de toda la isla.
La ruta comienza en Caleta de Sebo, es lineal y sencilla de hacer ya que solo hay que seguir la zona de la linea de costa. La primera que encontramos será la Bahía del Salado y a continuación a esta, llegaremos a la tranquila Playa de la Francesa, ideal para hacer un alto y darse un baño. Luego ya directamente llegaremos a la Playa de la Cocina y Montaña Amarilla.
Una variante del final de la ruta es subir a la cumbre de Montaña Amarilla. Este tramo tiene una distancia de 1,8 km y de dificultad alta pero la verdad que por las vistas vale la pena. Tener en cuenta que ambas rutas no son circulares y se volverá por el mismo camino.
Ruta del Corral a Punta del Pobre.
Para esta ruta se le pueden hacer dos variantes:
Una de las opciones es hacer una ruta circular saliendo de Caleta de Sebo. Esta ruta se dirige hacia el Llano de La Mareta y tiene un poco de ascenso hasta llegar al cruce de caminos entre las Montañas del Mojón y Las Agujas. En este punto se tomara el camino de la izquierda, el cual nos llevará en dirección a Punta del Pobre. Más adelante se vuelve a dividir aunque nosotros seguiremos por la izquierda para así ir rodeando la Montaña del Mojón. Aquí empieza el camino a ir en bajada y ya vamos viendo la costa.
En este punto podemos hacer la variante de llegar a la Punta del Pobre, seguir recto bordeando la costa, llegar hasta la base de Montaña Amarilla y al final de la ruta ver las vistas de Montaña Amarilla.
Si no se quieres hacer esta parte, al llegar a Punta del Pobre se tomará este camino que llevará de vuelta a Caleta de Sebo y que nos regalará unas vistas preciosas de los Riscos de Famara (Lanzarote) al fondo.
Tanto la ruta como las variantes son de dificultad baja. La ruta circular es de unos 6,4kms y si le agregamos las variantes serian otros 6,4kms. En este caso habría que ir y volver por el mismo camino ya que esta parte no es circular.
Ruta de Playa de Las Conchas, Playa del Ámbar y Pedro Barba.
Al igual que en la anterior ruta, esta también cuenta con varias variantes y se puede hacer toda caminando (salir temprano ya que son muchos kilómetros), una parte en jeep 4×4 y otra caminando, o toda en bicicleta.
Comenzaremos la ruta saliendo de Caleta de Sebo, y nos dirigiremos hacia el Llano de La Mareta (al igual que con la ruta anterior). Esta parte tiene un poco de ascenso hasta llegar al cruce de caminos entre las Montañas del Mojón y Las Agujas. En este punto se tomará el segundo camino a la derecha que es el que bordea Agujas Grandes por la parte norte.
Tras una leve subida ya empezaremos a ver la zona de la costa y nuestro primer objetivo la Playa de las Conchas. Esta es una de las playas más bonitas de la isla aunque no es la indicada para el baño. En este punto recomendamos subir a Montaña Bermeja y disfrutar de las espectaculares vistas de Montaña Clara y de toda la Graciosa desde su cima a 157m de altitud.
Hasta esta playa podéis llegar en jeep 4×4 y hacer la segunda parte de la ruta caminando. Aquí, tras disfrutar de las vistas de la montaña, saldríais hacia la izquierda rumbo a la playa del Ámbar. En este punto tenéis que visitar el arco basáltico de la Baja de las Maspalomas y podemos pedir que nos recoja el jeep o bien seguir a pie hasta la población de Pedro Barba y volver por el camino sur de las Agujas Grandes hasta la Mareta y allí hasta la Caleta de Sebo.
Esta ruta bastante extensa por longitud y por algunos tramos del camino, diríamos que es de dificultad media. Por tanto, si se decide hacer partes contando con el traslado en jeep, os aconsejamos acordar muy bien donde os recoge y cuantas horas tenéis para descubrir la zona.
Esperamos que todas estas opciones de senderismo os gusten y que disfrutéis caminando por esta hermosa isla tanto como lo hicimos nosotros.
Otros post que te pueden interesar
- El Médano / Montaña Roja: El pueblo de los surfistas.
- 15 Sitios para disfrutar de un cóctel en Tenerife.
- 7 Faros que no te puedes perder en Tenerife.
- Vilaflor: De ruta por el pueblo más alto de Tenerife.
- Mapa de Tenerife: Todos los puntos de interés para tu visita a la isla.
- Itinerario de alojamientos en Tenerife Norte.
- 8 alojamientos para quedarte en el centro de Santa Cruz.