Como ya han podido leer en anteriores post, la isla de El Hierro no es la mejor en cuanto a playas. De hecho, y como dato, deciros que la más famosa que tiene, llamada la playa de El Verodal, resulta ser peligrosa para el baño por las corrientes que tiene.
En cambio, la isla sí que tiene otra manera de poder disfrutar de sus aguas. Y es que, en el Hierro existen muchos charcos naturales que harán del visitante un momento de tranquilidad y disfrute de sus aguas cristalinas.
En este post os vamos a dejar nuestro top 4 de los favoritos, aunque antes os dejaremos una lista con todos los que hay en la isla y así, en vuestra visita, poder hacer vuestra votación.
Contenido del post
Pozo de Las Calcosas: Tradición y belleza natural en El Hierro
El Pozo de Las Calcosas es uno de los lugares más pintorescos y encantadores de El Hierro. Este pequeño caserío costero, situado en un entorno volcánico único, combina piscinas naturales con un conjunto de casas tradicionales de piedra y techos de paja. Un destino que mezcla naturaleza, cultura e historia en un solo lugar.
¿Dónde se encuentra?
El Pozo de Las Calcosas se encuentra en el norte de la isla de El Hierro, en el municipio de Valverde. Está ubicado en una cala formada por antiguas erupciones volcánicas, rodeada de acantilados que protegen este mágico rincón del viento y las olas.
Cómo llegar al Pozo de Las Calcosas
- Desde Valverde (capital de la isla):
- Tome la carretera HI-10 en dirección norte, hacia el pueblo de El Mocanal.
- Una vez en El Mocanal, encontrarás señales que te guiarán hacia el Pozo de Las Calcosas.
- El acceso final es a pie: deberás descender por un sendero empedrado que lleva directamente al caserío. El trayecto es corto pero algo empinado, por lo que se recomienda llevar calzado cómodo.
- Desde el Aeropuerto o Puerto de La Estaca:
- Dirígete hacia Valverde por la HI-2 y luego sigue la HI-10 hacia El Mocanal, siguiendo las indicaciones mencionadas anteriormente.
Qué hace especial al Pozo de Las Calcosas
- Piscinas naturales: Formadas por las rocas volcánicas y el constante trabajo del Atlántico, son ideales para un baño en aguas cristalinas.
- Caserío tradicional: Las casas de piedra con techos de paja son un ejemplo de la arquitectura herreña, utilizada históricamente como refugio de pescadores.
- Paisaje espectacular: El entorno volcánico y la vista de los acantilados ofrecen un escenario impresionante que refleja la esencia salvaje de la isla.
Consejos para tu visita
- Calzado cómodo: El acceso requiere un pequeño descenso a pie, por lo que es importante llevar zapatos adecuados.
- Precaución al bañarte: Las piscinas son seguras, pero evita entrar al agua si el mar está agitado.
- Planifica tu día: No hay servicios en el caserío, así que lleva agua, comida y protector solar.
- Respeta el entorno: Es un lugar protegido y de gran valor cultural. Cuida de la naturaleza y la arquitectura local.
El Pozo de Las Calcosas es un lugar donde la tradición y la naturaleza se unen para ofrecer una experiencia única. Es ideal para quienes buscan desconectar del mundo moderno y sumergirse en la historia y la belleza de El Hierro. ¡Déjate maravillar por este rincón inolvidable!
Charco y Playa de Tacorón: Un paraíso de calma en El Hierro
El Charco y la Playa de Tacorón son dos de los lugares más idílicos de la isla de El Hierro. Ubicados en la costa sur, destacan por sus aguas cristalinas, su arena rojiza y un entorno de tranquilidad absoluta. Tacorón es el lugar perfecto para disfrutar del sol, el mar y el contraste de colores que ofrece la naturaleza volcánica de esta isla.
¿Dónde se encuentra?
El Charco y la Playa de Tacorón están situados en el municipio de El Pinar, en el extremo sur de la isla de El Hierro. Su ubicación, protegida del oleaje del Atlántico, garantiza aguas tranquilas durante todo el año, lo que los convierte en un destino ideal para el baño y el buceo.
Cómo llegar al Charco y la Playa de Tacorón
- Desde Valverde (capital de la isla):
- Toma la carretera HI-1 hacia El Pinar, atravesando hermosos paisajes volcánicos y pinares.
- Al llegar a El Pinar, siga las señales hacia Tacorón por la carretera HI-410. El trayecto desde Valverde toma aproximadamente 45 minutos.
- Desde La Restinga (pueblo cercano):
- Toma la HI-410 hacia Tacorón. El recorrido es corto, de unos 10-15 minutos, por un camino asfaltado que termina en la costa.
¿Qué tiene de especial Tacorón?
- Charco de Tacorón: Una piscina natural formada por rocas volcánicas, ideal para nadar en aguas cristalinas. Es seguro incluso cuando el mar está algo agitado.
- Playa de Tacorón: Esta playa, de arena rojiza y negra, se encuentra junto al charco y ofrece un lugar tranquilo para relajarse.
- El Mar de las Calmas: La zona es famosa por sus aguas serenas y transparentes, perfectas para practicar snorkel y admirar la vida marina.
- Puesta de sol: Tacorón es uno de los mejores lugares de El Hierro para disfrutar de un atardecer inolvidable, con el cielo teñido de tonos anaranjados sobre el océano.
Consejos para tu visita
- Lleva todo lo necesario: No hay servicios en la zona, así que lleva agua, comida y protector solar.
- Calzado cómodo: Las rocas volcánicas pueden ser irregulares, especialmente si deseas explorar el charco.
- Disfruta del buceo: Si tienes equipo de snorkel, no olvides llevarlo para explorar las aguas cristalinas.
- Precaución: Aunque el Mar de las Calmas hace honor a su nombre, siempre es importante respetar las condiciones del mar.
Un rincón único de El Hierro
El Charco y la Playa de Tacorón son un paraíso de calma y belleza natural. Su tranquila atmósfera, su espectacular paisaje volcánico y la calidad de sus aguas lo convierten en un lugar imprescindible para quienes visitan la isla. ¡Vive la magia de El Hierro en Tacorón!
Charco Manso: Un tesoro natural en la costa de El Hierro
El Charco Manso, en la isla de El Hierro, es uno de esos rincones mágicos que combina la fuerza del océano Atlántico con la serenidad de piscinas naturales formadas entre las rocas volcánicas. Este lugar es perfecto para quienes buscan tranquilidad, paisajes únicos y un contacto directo con la naturaleza.
¿Dónde se encuentra?
El Charco Manso está situado en el norte de El Hierro, dentro del municipio de Valverde. Este paraje costero destaca por sus formaciones volcánicas, acantilados y aguas cristalinas que crean un entorno único para disfrutar de un baño o simplemente relajarse escuchando el sonido de las olas.
Cómo llegar al Charco Manso
- Desde Valverde (capital de la isla):
- Toma la carretera HI-10 en dirección al norte, hacia Echedo.
- Una vez en Echedo, sigue las señales que indican el camino hacia el Charco Manso.
- La carretera se convierte en un camino asfaltado que desciende hacia la costa. Es importante conducir con precaución, ya que el último tramo puede ser algo estrecho.
- Desde el Aeropuerto o Puerto de La Estaca:
- Dirígete hacia Valverde por la HI-2 y sigue las mismas instrucciones mencionadas anteriormente.
Qué hace especial al Charco Manso
- Piscinas naturales: Este rincón cuenta con pequeñas piscinas protegidas del oleaje, ideales para un baño seguro.
- Paisaje volcánico: Las rocas negras y la espuma del Atlántico crean un contraste visual impresionante.
- Tranquilidad: A diferencia de otros lugares más concurridos, el Charco Manso es perfecto para disfrutar de un ambiente relajado y sin masificaciones.
Consejos para tu visita
- Calzado adecuado: Lleve zapatos cómodos para caminar sobre las rocas volcánicas.
- Precaución: Aunque las piscinas son seguras, evite bañarse si el mar está agitado. La fuerza del Atlántico puede ser peligrosa.
- Planifica tu visita: No hay servicios en la zona, así que lleva agua, comida y protector solar.
El Charco Manso es una joya escondida de El Hierro que merece ser descubierta. Su belleza salvaje y su atmósfera tranquila lo convierten en un lugar inolvidable para quienes aman la naturaleza en su estado más puro. ¡No te lo pierdas!
El Charco de La Maceta: Un rincón paradisíaco en El Hierro
El Charco de La Maceta es uno de los lugares más emblemáticos y visitados de la isla de El Hierro, en Canarias. Este espacio combina unas magnificas piscinas naturales con la tranquilidad del océano Atlántico, convirtiéndose en un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la serenidad.
¿Dónde se encuentra?
El Charco de La Maceta está situado en la costa noroeste de El Hierro, en el municipio de La Frontera. Su ubicación privilegiada, rodeada de acantilados volcánicos y aguas cristalinas, lo convierte en un lugar perfecto para disfrutar del sol y un refrescante baño en un entorno seguro, incluso cuando el mar está algo agitado.
Cómo llegar al Charco de La Maceta
- Desde Valverde (capital de El Hierro):
- Toma la carretera HI-1 en dirección a La Frontera.
- Cruza el túnel de Los Roquillos, que conecta Valverde con el Valle de El Golfo.
- Una vez en el valle, continúa por la HI-5 hasta llegar al desvío hacia el Charco de La Maceta, bien señalizado.
- Desde el Aeropuerto o Puerto de La Estaca:
- Sigue la HI-2 hasta Valverde y luego cambia a la HI-1, siguiendo las mismas instrucciones anteriores.
¿Qué esperar al llegar?
El Charco de La Maceta cuenta con varias piscinas naturales formadas por la lava volcánica, adaptadas para el baño y protegidas por muros que mitigan la fuerza de las olas. Además:
- Infraestructura: Hay zonas para descansar, merenderos con sombra y escaleras que facilitan el acceso al agua.
- Ambiente: Es un lugar tranquilo y perfecto para desconectar, aunque en temporada alta puede haber algo más de afluencia.
Consejos para disfrutar tu visita
- Lleva protector solar, agua y algo de comida para disfrutar de las áreas de picnic.
- Si vas con niños, ten precaución, especialmente en las zonas más cercanas al mar abierto.
- Aprovecha para explorar otros atractivos cercanos como el Mirador de La Peña o el Pozo de Las Calcosas.
El Charco de La Maceta es un auténtico regalo de la naturaleza que refleja la esencia volcánica y marina de El Hierro. ¡Un lugar imprescindible para tus vacaciones en esta maravillosa isla!